¡Regresa Hombruna, monólogo inspirado en Juana Barraza Samperio, conocida como “La Mataviejitas”! Ahora podrás verlo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
Bajo los cuidadosos estándares de salubridad, el INBAL presenta el unipersonal: Hombruna de Richard Viqueira y protagonizado por la actriz Valentina Garibay. Se siguen implementado los protocolos sugeridos por las instituciones de salud para salvaguardar la integridad de los artistas, público y personal operativo.
Hombruna cuenta la historia de Juana Barraza Samperio, conocida como “La Mataviejitas”, famosa asesina en serie que solía estrangular a sus víctimas, misma que aterrorizara a la sociedad mexicana hacia el año 2000. La pieza está basada en la relación de la actriz con el aire que la circunda y el diálogo con el oxígeno invisible que da o quita la vida. Busca que lo etéreo, lo asfixiante y el viento se conviertan en materia escénica.
El texto advierte: “para el estrangulador… cada respiración entre sus manos se vuelve música”, ahí el quid de la dramaturgia de Viqueira (quien también dirige el unipersonal), acecha la psique del espectador mostrando a un personaje esquizoide, obsesionado con la volatilidad del aire y su relación con la vida y la muerte. La actriz Valentina Garibay interpreta a este obscuro personaje con el dinamismo y sordidez que la materia exige, se planta resuelta en el escenario, ocupando cada espacio con su expresividad y su atronante voz.
La utilería está conformada por globos, muñecas inflables, e instrumentos de viento, con ellos se ahonda en la obsesiva relación de Samperio con el aire y su pertinaz manía de asfixiar. El monólogo hace notar la fragilidad del personaje y su compleja existencia, de esta forma, muestra otra perspectiva de la historia conocida de “La Mataviejitas”, una más cercana a sus íntimas compulsiones, abriendo el panorama de su realidad.
La obra tendrá temporada en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del 07 de abril al 08 de mayo, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas. El costo de los boletos es de $30 los días jueves, viernes de teatro en bici $45 y $150 sábados y domingos. Con los respectivos descuentos del -50% para estudiantes, maestros e INAPAM.
*No hay función 14 y 15 de abril (jueves y viernes santo), 01 de mayo (Día del Trabajo) y 05 de mayo (Batalla de Puebla).
SEMBLANZAS:
Richard Viqueira
Autor y director
Ha sido elegido como uno de los quince directores más relevantes de México por la Cambridge Encyclopedia of Stage Directors. Es un creador al que los medios denominan “El Kamikaze del Teatro” y en palabras de Fernando de Ita: “Vencer al Sensei y El Evangelio según Clark Kent son dos obras referenciales del joven teatro mexicano”. Ganador del Premio Mejor Director en Teatro de Búsqueda por su obra 140, (APT, 2018). Elegido Una de las personalidades a seguir (revista Esquire, 2017). Su obra Psico/Embutidos gana el Premio de Oro en el Diseño de Espacio en el World Stage Designe (Taipei, Taiwán, 2017).
Valentina Garibay
Actriz
Inicia estudios de Licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba. Es Licenciada en Literatura Dramática donde se graduó con Mención Honorífica. Su trabajo en la obra Herodes hoy fue destacado por los Premios Cartelera de Teatro 2017. En la misma nominación se encontraban actrices como Julieta Egurrola, Lisa Owen, Carmen Mastache y Majo Pérez. Participó en la película Los crímenes de Mar del Norte dirigida por José Buil. Su obra N.N. Sin título, fue seleccionada por el Festival de la Joven Dramaturgia en el año 2018. Beneficiaria del Programa de Creadores Escénicos 2018-2019.
Miguel Hernández M.
Diseño sonoro
Licenciado Instrumentista de la Escuela Nacional de Música, UNAM. Hacia el final de su carrera se interesó por la música electroacústica y el arte sonoro. Su trabajo en este ámbito fue reconocido en el 28.º Concurso Internacional de Música Electroacústica y Arte Sonoro de Bourges, Francia, con su obra El santo cuántico, obra que fue comisionada para el 2.º Festival de Arte Sonoro, México 2000. Su música se ha presentado en Francia, España, Colombia, Estados Unidos, Chile, Canadá y México. Su trabajo en el cine ha sido reconocido con el Ariel con las películas Temporada de patos, Desierto adentro y El infierno.
Maricela Estrada
Caracterización
Diseñadora de maquillaje, caracterización y peluquería con mas de 15 años de experiencia , su trabajo en el teatro incluye la creación para más de 70
puestas en escena. Colaboró en la Compañía Nacional de Teatro para obras como Zoot Suit dirección Luis Valdez; los grandes muertos de Luisa Josefina Hernández dirección José Caballero; el jardín de los cerezos de Chéjov, versión y dirección Luis de Tavira, El diccionario de Manuel Calzada Pérez dirección Enrique Singer, La Celestina De Fernando Rojas dirección Ruby Tagle, entre muchas más.
Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. (SACPC)